Demà 30 d'abril, Divendres Sant, ens porta a programar aquests moments místics i sublims del anomenat pel mateix Wagner, Parsifal-Festival Sacroescènic.
La producció es de l'any 1992 a Berlín.
Direcció musical de un Daniel Barenboim en estat de gracia i interpretacions de John Tomlinson, Poul Elming i una jove i exhuberant Waltraud Meier. Fascinants tots els 12 minuts del vídeo i subtitulat en francés
dijous, 29 de març de 2018
dimecres, 21 de març de 2018
LA PRIMAVERA ES AQUÍ
Donem la benvinguda a la primavera amb el Winterstürme del acte primer de Die Walküre amb la producció de la Fura dels Baus que es va representar a Valencia l'any 2008, amb direcció musical de Zubin Mehta i les veus de Peter Seiffert com a Siegmund i Petra Maria Schnitzer com a Sieglinde.
Etiquetes:
Die Walküre,
Peter Seiffert,
Petra Maria Schnitzer,
Zubin Mehta
dissabte, 17 de març de 2018
TRISTAN UND ISOLDE EN BERLIN
El dia 18 de març a les 16h pel canal Mezzo Live es pot veure la representació de Tristan und Isolde des de la Staatsoper Under der Linden de Berlin amb direcció musical de Daniel Barenboim i direcció escènica del afamat Dimitri Tcherniakov. Les veus principals son a càrrec de Anja Kampe, Andreas Schager, Stephen Milling i Ekatarina Gubanova.
Metina Radach va ser-hi el dia 11 i ens envia una crònica.
Metina Radach va ser-hi el dia 11 i ens envia una crònica.
Tristan und Isolde
Staatsoper Unter den Linden
Berlin/ nueva producción
PASATIEMPOS
DIVERTIDOS
¡Qué divertido es
un crucero! No hay más que gente importante que lo pasan bomba. ¿El tío con el
esmoking que entra con el champán y las tapas es Tristan o Enrique
Iglesias? Y la chica del vestido verde largo que toca palmas con él:
¿Quien es? ¿Es Edurne o la impaciente mortal Isolda? La nueva producción de
'Tristan e Isolda' de Richard Wagner da lugar a preguntas.
El director de
escena ruso Dimitri Tcherniakov se imagina la princesa
irlandesa Isolda en un salón de reuniones de un lujoso y divertido crucero
rumbo a Inglaterra, botín de guerra para un anciano rey en Cornwall. En el
segundo acto vemos en vez del "jardín con árboles debajo del aposento de
Isolda" un salón con árboles del papel pintado que cubre las paredes y un
elegante comedor separado por puertas correderas . Los invitados del rey se
divierten en ésa fiesta de caza y juegan con las escopetas. En ambos casos,
mucha gente alrededor. Las charlas son animadas, todos se doblan de risa.
Tristan es todo un animador. El público con razón sigue esperando los momentos
melancólicos, el famoso acorde Tristan y la despedida emocional y triste.
Mirando al libreto, constatamos lo siguiente: en 14 ocasiones se ríen o están hablando de ello, en 20 casos se menciona la palabra morir. En cierta manera se
puede admitir que el director de escena optó por una realización con muchas risas.
A Tscherniakov no le importa que Tristan sea un
guerrero medieval que mata al prometido de Isolda, que obligan a Isolda casarse
con Marke, y que la partitura hable de una noche de amor apasionado y
consumado. Tcherniakov castra, los héroes son unicamente figuritas, lo trascendental se hace materia. Parece que sobre el tercer
acto.
Pero hay un tercer
acto. En vez de un jardín ducal abandonado, vemos un cuarto con papel de pared
fuera de moda. Es un dormitorio del castillo paternal de Tristan en Karneol,
amueblado con una antigua vitrina, sillas, un sofá tipo Ikea. Entre los que
entran en la habitación hay un músico que se sienta en el camastro y toca
de vez en cuando el corno inglés. En realidad, Tcherniakov no hace
preguntas tontas: ¿Qué clase de risa hay y que nos hace reír realmente ? ¿ Hay
un puente que lleva de la risa a la muerte? Isolde está decidida de apagar sus
" luces vitales (... ) sonriendo". La noche de amor sonreía a ambos.
Andreas Schager
y Anja Kampe representan
una pareja wagneriana ideal: a veces con brillo fuerte, a veces lírico y
tierno, casi siempre con buena vocalización, , pero, eso sí, patinazos por
falta de texto en el extenso dúo del segundo acto. Schager canta con
enorme energía y fuerzas vocales, su timbre complace en qualquier
momento, su entrega a la hora de actuar es total. Anja Kampe
también es una cantante con gran voluntad y talento a representar sus
papeles, a veces incluso a cuenta de la interpretación vocal. Completaron
el elenco la excelente Brangäne de Ekatarina Gubanova,
impresionante también Stephen Milling como rey Marke y bien los
cantantes en los demás papeles.
Daniel
Barenboim dirigió su
séptima producción 'Tristan' que nunca parece rutina: Reinaban los tonos
sublimes, los tempi inteligentes, las cuerdas cariñosamente sensibles y
poderosos. Un crucero musical con oleaje
Metina Radach
función visitada:
11-03-2018
fuente: Cicero
dimarts, 13 de març de 2018
SCHUBERTÍADA DE NOU
Aquest és el
darrer concert d’aquesta primera temporada del projecte Schubert Lied, que
continuarà els propers dos anys dins la programació de L’Auditori. En aquest
concert, la soprano suïssa Franziska Heinzen, juntament amb el pianista
Benjamin Mead, ens oferirà Gretchen am
Spinnrade, Ganymed i Erster Verlust, entre altres grans lieder
de Schubert. Al costat d’obres mestres, aquests concerts ens permeten anar
descobrint altres composicions que, malgrat no ser tan conegudes, mereixen ser
interpretades en un cicle que fa possible la descoberta dels millors lieder de
Schubert.
Per més informacio: https://www.auditori.cat/ca/schubert-lied-iv-franziska-heinzen-benjamin-mead
divendres, 9 de març de 2018
UNA GRAN SORPRESA
Rosa Ponselle (Rosa Ponselle) va ser una soprano lírica que va
triomfar als inicis del segle XX en el Met de Nova York per la seva qualitat i també
pel seu físic. El seu repertori eren bàsicament òperes italianes i es per
això que ens ha sorprès aquesta gravació de l'últim Wesendonck lied, Träume.
Un so esplèndid pel temps en el que es va gravar i un piano i una veu de
meravella.
Etiquetes:
Rosa Ponselle,
Träume
diumenge, 4 de març de 2018
TRISTAN UND ISOLDE PETRIFICADO EN AMSTERDAM
A falta de pocos días de cambiarse a Aix-en-Provence, el intendente
artístico Pierre Audi se arriesga en la Nederlandse Opera
Amsterdam, su lugar de trabajo durante muchos años, a poner en escena la
ópera wagneriana Tristan und Isolde en co-producción
con el Théâtre des Champs-Élysées y el teatro dell´Opera di Roma.
La escenografía y los vestidos de Christoph Hetzer nos
presenta un mundo agonizando . En el primer acto, la escena está dominada por
fragmentos desmoronados de un buque gigante que van cambiando siempre de posición. En el segundo acto, grandísimas flores misteriosas con un crecimiento casi incontrolado y petrificado dominan el escenario. En el último
acto ya sólo existe el desierto, la naturaleza está sin vida y notablemente
muerta. No se trata de un más allá indefinido místico o una posibilidad a ello,
sino del camino hacia un mundo sin perspectivas llena de artificialidad y
muerte. La dirección lumínica muy bien adaptada de Jean Kalman respalda
aquel desarrollo durante con un concepto ideado de un sistema de
colores e iluminación, sobre todo en el inmenso horizonte panorámico, sin
dejar la escena en la oscuridad. En la muerte por amor de Isolde la muestra
como una figura cortada de papel; la luz fuerte y pálida la acompaña desde el
trasfondo. Los vestidos de Christoph Hetzer recuerdan a elementos
abstractos-míticos de un tiempo indefinido y sólo en algunos casos hacen referencia al origen o cargo social de las figuras.
La dirección de las personas parece estática por fuera y
nunca permite que los protagonistas amantes ni siquiera se acerquen o se toquen sin poder evitar que ciertos gestos de los artistas se correspondan con movimientos muy tradicionales. La interpretación de Melot cómo un anciano
malévolo tullido que traiciona a Tristan por envidia con toda su debilidad
corporal e intelectual y que finalmente le mata con un cuchillo
después de muchas ataques de agresión, asombra en nuestros tiempos de political
correctness. La abstracción practicada de imágenes y dirección
artística ofrece un ambiente mítico a imaginarse o no.
Steven Gould como Tristan se encuentra en muy
buenas condiciones vocales. Su timbre oscuro brillante y
aterciopelado ilumina todo el largo tiempo de su rol. Gould canta con economía
calculada y disciplinada lo que le permite hacer frente al exigente tercer
acto. Su fraseo musical es inteligente y focusado al abismo de la línea vocal o
a los agudos. La voz nunca le falla, la vocalización es perfecta. Desgraciadamente,
Gould ganó aún más peso corporal que le agrava moverse y tumbarse con agilidad.
Ricarda Merbeth ha trabajado mucho en una interpretación respetable del
papel difícil de Isolde. Su voz no está libre de un vibrato más o
menos notable. Los agudos le cuestan y no siempre salen sin quebradizos. Por
desgracia no se la entiende en ningún momento pero la interpretación del famoso
Liebestod sonó perfecto y bien estructurado. Michelle Breedt no
logra contrastar con el carácter vocal de Isolde. A pesar de un notable bajón
vocal en el segundo acto que indica los años que Breedt lleva cantando en el
escenario, el rendimiento total de su interpretación artística y vocal sabían
convencer. Ian Paterson como Kurwenal, Andrew Rees como
Melot, Martin Piskorski en el rol del jóven marinero, Roger Smeets como
timonel y Morschi Franz como pastor completaron más que
satisfactoriamente el elenco. El único verdadero acontecimiento de la noche sin
embargo fue Günther Groisböck en el papel del rey Marke: Con
maravilloso timbre sonoro, el bajo austríaco presentó un
retrato de papel de un rey triste que llora su suerte y su enorme tristeza
sobre el cambio inexplicable de Tristan con extraordinaria solemnidad y belleza
vocal. El muy respetable coro de caballeros de la Nederlanse Opera
redondearon la impresión vocal masculina muy positiva.
La Nederlands Philharmonik Orkest es una orquesta de alta
categoría. Su director de orquesta Marc Albrecht sin embargo
pareció no haber encontrado la llave de acceso ni a la obra, ni a la puesta en
escena y dirigió el primer acto de forma demasiado romántica y suave. La lectura del segundo y
tercer acto fué de rutina y no provocó una piel de gallina. Hubo fuertes aplausos para el director de escena y todavía intendente del teatro Pierre
Audi que salió a saludar con motivo de la Dernière.
fuente: Opera online
Metina Radach
Etiquetes:
Tristan und Isolde